Conocer si el tanque séptico de una fosa está lleno es de suma importancia, sobre todo si este es el encargado de recoger y tratar las aguas negras de nuestra vivienda o comunidad de vecinos. De hecho, se trata de una de las tareas de inspección y mantenimiento más importantes a la hora de proteger el sistema y tanque séptico para que éste funcione de forma adecuada y alargue su ciclo de vida útil.
Cómo saber si el tanque séptico de una fosa está lleno, ¿qué indicadores tenemos?
Existen varios indicadores al respecto que podemos tener en cuenta sin ser expertos en la materia. Dichos factores nos darán una pista sobre el nivel de acumulación de lodos o materia sólida en nuestra fosa séptica y sobre la necesidad de contactar con un equipo de limpieza, traslado y tratamiento de aguas residuales autorizado de forma inmediata o en un futuro próximo.
Es importante también, tener un conocimiento aproximado de cuánto tarda en llenarse una fosa séptica, para poder mantenerla siempre en óptimas condiciones.
vaciado
Inspección del tanque séptico de una fosa cuando está lleno
El primer indicio que tenemos que considerar responde a los malos olores. Si estos llegan a la vivienda y cada día que pasa son más notables, sobre todo en las inmediaciones a la fosa séptica, está claro que tendremos que proceder a su vaciado y limpieza de la mano de un equipo experimentado en esta práctica para garantizar la seguridad del proceso y su ejecución de manera eficaz.
Otro síntoma que podemos sopesar es la aparición de cúmulos de agua en las inmediaciones de la fosa. Esto podría ocurrir porque el tanque séptico se ha llenado por completo o porque el sistema de tuberías se ha colapsado o atascado. En cualquier caso, habrá que proceder a su bombeo y limpieza, incluidos filtros a través de agua a presión. El que la hierba de alrededor comience a crecer más de lo normal o aparezca donde antes no había, es otro factor a tener en cuenta.
Es importante calcular el volumen del sistema séptico de acuerdo al uso que vamos a hacer de él: número de personas, frecuencia de empleo, etc., solo de esta manera evitaremos que la fosa se llene antes de lo normal minimizando la necesidad de vaciado y limpieza por acumulación de lodo y nata.